Bueno, no sé si alguien estará interesado en esto pero por si acaso lo subo

Lo primero: no compreis un violín caro porque os va a costar mucho más el mantenimiento y para empezar a tocar es una tontería. Me acuerdo que a mi me compraron uno que en su época valía 30.000 pesetas, así que calculad y más o menos que ronde ese precio (yo le saqué mucho uso, hice con él el pase a grado medio).
Hay distintos tamaños de violínes 1/4; 2/4; 3/4; 4/4. Este último tamaño es como decir...el universal para todos. Para saber que tamaño es el adecuado para nosotros debemos colocar el violín en el hombro, estirar el brazo y con la mano coger la cabeza del violín. Si no llegamos a coger la cabeza del violín debemos probar un tamaño menor del violín.
Una vez se haya completado este paso, debemos afinar el violín. Lo componen las cuerdas (de la más gorda a la más fina): sol, re, la, mi. Deben estar perfectamente afinadas por quintas entre ellas. Debido a esto afinais primero el la y luego comenzais afinando por quintas hacia las graves dejando la quinta "la-mi" para el final. Si no sois capaces siempre existen los afinadores digitales.

Aquí os dejo un pequeño esquema de como poner los dedos en el violín, donde está cada nota y con que dedo debe de tocarse. El registro del violín va desde el sol grave (la cuerda gorda sin pisar) a un do sobreagudo en la cuerda mi (la más fina).
Una vez que sabemos todo esto es necesario preparar el arco. Debereis comprar resina en cualquier tienda de música y rasparla un poco la primera vez que la vayais a utilizar para que se aplique correctamente sobre las cerdas del arco. Agarramos el arco y frotamos la resina en las cerdas, ello nos proporcionará una mayor estabilidad y agarre sobre las cuerdas.
De todos modos yo soy partidaria de primero coger el violín y tener una buena posición y más tarde agregar el arco. Para ello en los primeros ejercicios tocareis en pizzicato (con el dedo índice de la mano derecha punteando la cuerda que deseais que suene). Tened en cuenta siempre que la posición correcta del violín no se os descoloque, eso es primordial para un buen avance.
Os dejo un vídeo bastante bueno sobre la primera colocación del violín y del arco. Con respecto al violín en el vídeo no tiene barbilla y almohadilla, eso depende de tus condiciones físicas, de si te sientes cómodo tocando de esa manera. A mi sinceramente para tocar pasajes virtuosos me es mucho más fácil tocar con almohadilla (es lo que usualmente se suele quitar). Con respecto a la posición del arco, está utilizando la técnica rusa, yo busco una unión entre la rusa y la francesa para así no tumbar todo el peso de la mano en el dedo índice y así cuando toquemos acordes o dobles cuerdas podremos tener un mayor agarre, peso y por lo tanto sonido.
Bueno espero que os haya servido de algo el aporte. Cualquier duda la hablamos

Un saludo!